Enlaces de accesibilidad

Dos presos políticos, padre e hijo, víctimas de malos tratos en la cárcel de Boniato


Julio César y su hijo Dayron Duque de Estrada.
Julio César y su hijo Dayron Duque de Estrada.

La falta de atención médica adecuada, junto con denuncias de golpizas y otras formas de abuso, refleja un panorama alarmante de violaciones a los derechos humanos en las cárceles cubanas, según advierte la organización con sede en Madrid.

Getting your Trinity Audio player ready...

El Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) alertó sobre el riesgo que corren los presos políticos Julio César Duque Estrada Ferrer, de 55 años, y su hijo Dayron Duque Estrada Aguilera, de 27, ambos encarcelados en la prisión de Boniato, en Santiago de Cuba.

“Desde hacía semanas, Dayron presentaba toda la sintomatología de la tuberculosis que, como hemos denunciado, hay presencia de esta enfermedad en diferentes cárceles en Cuba y, a pesar de que presentaba los síntomas, fiebre y debilitamiento corporal, no era atendido de manera adecuada por los funcionarios de cárceles y prisiones”, explicó a Martí Noticias, Yaxys Cires, director de Estrategias de la organización con sede en Madrid.

La falta de atención médica a su hijo, que se debilitaba cada vez más sin recibir auxilio, provocó que Julio César protagonizara una protesta en solitario por la que recibió “una fuerte golpiza por parte de la policía en la cárcel”.

El abuso físico en prisión mediante la denegación de atención médica, las golpizas u otras formas de maltrato, siguen siendo un problema crítico en Cuba, a pesar de las denuncias de las organizaciones de derechos humanos.

El tipo de abuso más directo implica la violencia física, en muchos casos de los propios guardias que usan fuerza excesiva con el pretexto de neutralizar las protestas de los reclusos.

Julio César fue detenido en septiembre de 2024 cuando filmaba una aglomeración en un punto de venta de gas licuado en Santiago de Cuba. Un oficial de la Seguridad del Estado le arrebató el celular y se lo llevó detenido.

Ahora, la fiscalía le pide cinco años y seis meses de prisión bajo el cargo de atentado por, supuestamente, agredir al agente. Aún no tiene fecha de juicio.

Su hijo Dayron fue sentenciado en abril del 2021 a cuatro años y seis meses por Propagación de Epidemia y Atentado, luego de que el 1 mayo de 2020, gritara frases contra Fidel Castro, Raúl Castro, los Comités de Defensa de la Revolución y la Policía. Lo acusaron de no llevar mascarilla, en plena pandemia, y de haber intentar agredir a un militar.

A punto de cumplir íntegramente su condena, Dayron ha sido internado en el puesto hospitalario de la Prisión de Boniato por síntomas de tuberculosis, pero, aunque lo han aislado del resto de la población carcelaria no le están proporcionando el tratamiento adecuado.

“Estamos levantando la voz por ambos, por padre e hijo, para que cese esta situación de injusticia, para que haya una atención médica adecuada para ellos y para todos los presos en las diferentes cárceles cubanas y también para que no haya violaciones de los derechos humanos, hostigamiento y represión por denunciar la grave situación carcelaria en Cuba”, recalcó Cires.

  • 16x9 Image

    Yolanda Huerga

    Yolanda Huerga nació en Bayamo, Granma, Cuba. Se graduó en Filología y Lingüística en la Universidad de Oriente en 1989. Durante casi 20 años trabajó en el sistema de bibliotecas públicas de la isla. En 2003, fundó junto a otras mujeres el movimiento Damas de Blanco, organización que recibió en 2005 el Premio a la Libertad de Conciencia Andrei Sakharov del Parlamento Europeo. En 2005 viajó a Estados Unidos junto su hijo y su esposo, el poeta y periodista Manuel Vázquez Portal, condenado a 18 años durante la Primavera Negra de Cuba. Desde 2008 trabaja en Miami, en la Oficina de Transmisiones a Cuba, como periodista de Radio Martí. Recibió en 2021 el Premio Burke a la Excelencia Periodística que otorga la Agencia de Estados Unidos para Medios Globales.

Foro

XS
SM
MD
LG