La Dirección General de Migración (DGM) de República Dominicana informó que en los primeros ocho meses de 2025 aprobó 1.245 trámites migratorios realizados por ciudadanos cubanos, lo que ubica a Cuba entre las nacionalidades con mayor número de gestiones en ese país caribeño.
En total, la DGM emitió 54.165 documentos migratorios en lo que va de año. “Del total, 30.128 corresponden a renovaciones de permisos temporales de trabajo para no residentes, 16.451 a residencias temporales y 3.941 a residencias permanentes”, precisó la institución en un comunicado.
La entidad no desglosó en qué categorías se ubicaron los cubanos, pero los incluyó entre los países con “alto número de documentos emitidos”, junto a China (1.829), Estados Unidos (1.644), Colombia (1.342) y España (1.172).
Haití y Venezuela encabezan la lista con decenas de miles de renovaciones y regularizaciones.
La DGM destacó que los resultados responden a un “proceso interno de revisión y fortalecimiento de protocolos, rediseño de procedimientos, y capacitación continua del personal”, así como a la implementación de “un sistema tecnológico que permite una mejor verificación documental, detección de fraudes, y una atención más ágil y segura”.
En materia de residencia permanente, la institución recordó que esta “se obtiene únicamente tras haber renovado durante cinco años consecutivos la residencia temporal ordinaria”, condición que luego puede mantenerse con renovaciones cada cuatro años. Hasta agosto se habían emitido 518 residencias definitivas.
En 2022, República Dominicana modificó sus reglas para los cubanos en tránsito. La Resolución 06-2022 estableció que debían “poseer residencia o ciudadanía del país de destino o, en su defecto, un visado múltiple de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, países de la Unión Europea, espacio Schengen y República Dominicana”.
Los cubanos encabezan la lista de extranjeros con mayor número de naturalizaciones otorgadas en República Dominicana en los últimos cinco años.
Foro